MADRID 24 Jul. (EUROPA PRESS) -
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, ha pedido tener "seguridad jurídica" para que el sector bancario pueda tomar decisiones de inversión que le permitan seguir creciendo, en relación con la decisión del Gobierno sobre la OPA de BBVA y Sabadell.
En la rueda de prensa para dar a conocer los resultados del primer semestre, cuando el grupo ganó 542 millones de euros, un 14,4% más, Ortiz ha sido preguntada por la decisión del Gobierno de bloquear durante al menos tres años la fusión entre BBVA y Sabadell y las declaraciones del ministerio de Economía, Carlos Cuerpo, sobre que se trata de un precedente para proteger el empleo.
"Si estas son las reglas del juego, ya las conocemos y jugaremos con ellas. Pero este tema creo que lo tiene que decidir ahora la Comisión Europea y ya veremos cómo quedan esas reglas de juego", ha señalado al respecto.
Cuestionada por posibles operaciones, Ortiz ha explicado que la entidad sigue una estrategia de diversificación, tanto de negocio como de geografías, que busca que alcanzar en unos cinco años un 20% de contribución al margen bruto de los negocios en el extranjero y quizá en diez años, que supongan un tercio de los ingresos.
Ha negado, no obstante, que ahora el banco tenga una operación en la cabeza, al tiempo que ha rechazado seguir creciendo en Portugal de manera inorgánica.
Sí ha especificado las características que debería tener una operación en otro mercado para que Bankinter se decida a hacerla: que ofrezca un entorno jurídico "seguro", que sea en Europa y, en concreto, en la eurozona; que el mercado tenga gran potencial de crecimiento con el modelo de Bankinter, y que ofrezca una "cierta disrupción competitiva" que le permita crecer con fuerza desde el inicio.
Relacionado con esto, el banco ya ha adelantado que lanzará a finales de verano su primer producto de banca universal en Irlanda, los depósitos, después de haber obtenido licencia bancaria y haber cambiado su imagen en el país. Además, en invierno tiene previsto lanzar las cuentas corrientes e irá poco a poco desplegando más productos, como préstamos, que se unirán a la oferta de créditos hipotecarios y de consumo. Todo ello a través de canales digitales.
Por su parte, el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha comentado que la integración tecnológica de EVO Banco, que se realizó a mediados de julio, ha sido "un éxito", y ha recordado que la intención de la operación no es el ahorro de costes, sino la apuesta por la digitalización.
Así, el ahorro de costes procederá principalmente de la plataforma tecnológica de EVO, que suponía unos gastos de entre 10 y 20 millones de euros a la filial de Bankinter. Sin embargo, ha señalado que este ahorro se destinará a fuertes inversiones en digitalización.
Por otro lado, preguntada por la evolución del mercado hipotecario, Ortiz ha explicado que "hay interés" entre los consumidores por comprar una vivienda teniendo en cuenta las tensiones "muy altas" en el alquiler y la caída de tipos de interés.
"El año va a ser bueno en cuanto a compraventas y nueva producción hipotecaria", ha adelantado, antes de comentar que los precios que se están ofreciendo en las hipotecas son "extremadamente agresivos".
Por último, ha comentado que están registrando una "mayor afluencia" de pymes al banco, aunque lo ha desligado de la OPA de BBVA y Sabadell. En cambio, lo ha relacionado con la "fuerte campaña" que el banco ha realizado para captar pequeñas y medianas empresas. Ha indicado, además, que no se están observando cambios sustanciales en las solicitudes de créditos empresariales por la incertidumbre geopolítica.
Participate